Planificación Estratégica

Involucrar a las empresas en procesos deplaneación estratégica, busca mediante la gestión gerencial crear un escenariode acoplamiento bien diseñado para éstas, dirigido a destacarse en el mercadocada vez más competitivo.

“Laausencia de un modelo gerencial estratégico, no le permite a las Empresasorientar, gestionar y controlar sus actividades en áreas específicas de lacompañía para el cumplimiento de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo;asimismo, garantizar el sostenimiento de la compañía en el mercado.”

Objetivos Planeación estratégica

  • Trazar y ajustar el direccionamiento estratégico que va tener la compañía (misión, visión, principios, valores y políticas institucionales).
  • Elaborar la planeación estratégica de la empresa de acuerdo a las metodologías estudiadas.
  • Diseñar los indicadores de gestión para el modelo gerencial estratégico que se va aplicar a la empresa, según la metodología del Balanced Scorecard.
  • Proponer estrategias para la implementación, revisión y control del modelo gerencial estratégico de la empresa.
  • ¿Dónde se está hoy?
  • ¿Dónde se quiere ir?
  • ¿Adónde se debe ir?
  • ¿Adónde se puede ir?
  • ¿Adónde se irá?
  • ¿Cómo se llega a las metas?

Una de las claves consiste en realizar un análisis del entorno, lo cual lo podemos realizar mediante el análisis PESTEL.

Una forma de realizar una planeación estratégica eficaz: lo primero es realizar una tormenta de ideas contodo el equipo directivo de la empresa, que busque hacer fluir opiniones enforma participativa para identificar problemas específicos, determinar causas yplantear soluciones mediante acciones efectivas estratégicas.

Etapas de la planeación estratégica.

Primer paso: Se define el horizonte de tiempo de planeación.

Segundo paso: Se establecen los principios y valores de la organización.

Tercer paso: Se define la visión de la organización dentro del horizonte de tiempo.

Cuarto paso: Se define la misión de la empresa.

Quinto paso: Se establecen los objetivos estratégicos.

Sexto paso: Se identifica los factores clave de éxito de la empresa.

Séptimo paso: Se identifican las competencias básicas de la empresa.

Octavo paso: Hacer un análisis DOFA.

Noveno paso: Realizar el análisis de vulnerabilidad.

Décimo paso: Se hace el análisis estratégico.

Undécimo paso: Formulación estratégica.

Duodécimopaso: Se diseña un sistema de seguimiento, medición y control.

Para terminar podemos decir que la planificación estratégica en nuestros emprendimientos o negocios, está en la decisión que cada uno tomemos como CEOS de nuestra empresa de diseñarla y ejecutarla.